El líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común. De acuerdo a su forma de ejercer la conducción del grupo, el líder puede ser considerado autoritario (toma las decisiones sin explicarlas ni justificarlas), democrático (discute con el grupo y decide por consenso) o laissez faire (es el líder liberal, aquel con una conducta pasiva que delega el poder en los demás).
En chile el sistema que se utilizaba antes de 1980 era el “Sistemas de Pensiones de Reparto”.
En teoría, en el sistema de reparto consistía en que cada trabajador jubilado habría cooperado para su propio retiro, pero la realidad es que es el gobierno quien toma este dinero, se lo gasta, y luego entonces les saca dinero a los trabajadores jóvenes para pagar la pensión de los jubilados y/o aumentar los impuestos a todos. La experiencia latinoamericana muestra cómo estos sistemas de reparto en realidad sólo han servido a los gobiernos para cubrir parte de sus irresponsabilidades fiscales. Los sistemas de reparto pueden llegar a tronar a las economías, pues el gobierno no tiene atada las manos para hacer y deshacer los recursos de los trabajadores.
"Los sabios tienen sobre los ignorantes las mismas ventajas que los vivos sobre los muertos; que la sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad".
"El hombre más poderoso es aquel que es totalmente dueño de sí mismo".
"Lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciéndolo".
"Tan capaz es nuestro entendimiento para entender las cosas altísimas y clarísimas de la naturaleza, como los ojos de la lechuza para ver el sol".
"Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta".
"La poesía es más profunda y filosófica que la historia".
"Sólo hay un principio motriz: el deseo".
"Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas leyes".